¿Qué es el chikung?

Vitalidad y Armonía

«El Qi es como un arroyo; si fluye libremente, la vida prospera.».

El chikung (气功, qìgōng en pinyin) es una práctica ancestral china que combina movimiento, respiración y concentración mental para cultivar la energía vital (qi). El chikung es un sistema holístico que integra cuerpo, mente y espíritu. Más que una serie de ejercicios, es un camino para armonizar la energía vital y alcanzar el equilibrio profundo.

Introducción

Su nombre se compone de:

Por tanto, chikung significa literalmente «trabajo con la energía vital».


Origen e historia


Tipos y prácticas destacadas

  1. Chikung estático (ejercicios sin movimiento):
    • Zhan Zhuang: Posturas de pie para enraizar y acumular qi.
    • Baduan Jin sentado: Meditación activa en posición sedente.
  2. Chikung dinámico (ejercicios con movimiento):
    • Wu Qin Xi: «Juego de los cinco animales» (tigre, ciervo, oso, mono, grulla).
    • Baduan Jin: «Ocho piezas del brocado», secuencia clásica para flexibilizar meridianos.

    Nota: El Baduan Jin puede ser estático o dinámico según la escuela.


Relación con otras disciplinas


Teoría y beneficios

Los Tres Tesoros

El chikung cultiva:

  1. Jing (精): Esencia (energía heredada y adquirida).
  2. Qi (氣): Energía vital.
  3. Shen (神): Espíritu o conciencia elevada.

Beneficios clave


Las seis regulaciones del chikung

  1. Cuerpo (Tyau Shenn):
    • Posturas alineadas → Qi constante → Mente en paz.
    • Shen Xin Ping Heng: Equilibrio cuerpo-mente.
  2. Respiración (Tyau Shyi): Ocho cualidades: sosiego, suavidad, profundidad, continuidad, uniformidad, lentitud, delicadeza.
  3. Mente emocional (Tyau Hsin): Confucio: «Primero, tranquilidad; luego, serenidad; después, paz; finalmente, claridad».
  4. Esencia (Tyau Jieng): Conservación del jing para generar qi.
  5. Energía (Tyau Chi): Acumulación y circulación del qi.
  6. Espíritu (Tyau Shen): Elevación y uso del shen para dirigir el qi.

Prácticas esenciales